
Los suelos son de suma importancia para el desarrollo de una vida sana que nos acompañe desde nuestro nacimiento hasta que logramos la tan dulce y estresante adultez. Los alimentos como la zanahoria, la cebolla, el tomate, la remolacha, así también, el resto de verduras y frutas obtienen sus nutrientes de los suelos, por tanto, unos suelos aptos y cuidados nos proporcionan alimentos de mejor calidad. De igual manera un suelo limpio también nos proporciona agua de mejor calidad, esto debido a que el contacto con fuentes contaminantes en el suelo seria mínimo.
Por las razones antes expuestas, debemos saber que no todos los suelos son aptos para cualquier actividad.
🏡Hay suelos aptos para la construcciones de edificaciones estos suelen ser mas firmes y tener un grado muy alto de estabilidad, además de estar ubicados en zonas de relativo bajo riesgos, ¿Porqué relativo? - es relativo porque cualquier lugar del mundo es susceptible a presentar algún fenómeno natural que contribuya a una mayor o menor inestabilidad de los suelos. Las edificaciones en tierra firme tienden ha ser las mas seguras para construir. Aunque siempre se tendrá que realizar pruebas de suelos.
🌱Existen suelos aptos para las actividades de agricultura por si solos y otros que necesitan de mayor ayuda humana para mejorarlos y hacerlos aptos para la actividad agricultora, esto se realiza mediante el uso de fertilizantes y el riego adecuado, además de la buena preparación de las personas encargadas de cuidar las tierras.
👀¿Sabias que el 33% de los suelos se encuentran degradados? Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 33% de los suelos en el planeta se encuentran en degradación, son muchos los factores que intervienen en este proceso uno de ellos son los factores ambientales: las altas temperaturas, sequía, erosión por los vientos y los actuales cambios climáticos que se están ocurriendo alrededor del mundo. Otro factor lo constituye el hombre y su acción destructiva hacia el medio ambiente, con actividades tales como: acumulación de basura en suelos, derrame de sustancias tóxicas, falta de riego adecuado, entre otras.
¿Es el suelo el piso que tenemos en nuestras casas?- Pues no, no es el piso de la casa. Aclaremos una confusión: ¿Que entendemos por suelo?
Según la FAO: El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con la tierra.
Otros datos interesantes suministrados por la FAO:
😃¿Que podemos hacer para cuidarlo? Entre las actividades básicas que podemos desarrollar, cuentan:
👀¿Sabias que el 33% de los suelos se encuentran degradados? Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 33% de los suelos en el planeta se encuentran en degradación, son muchos los factores que intervienen en este proceso uno de ellos son los factores ambientales: las altas temperaturas, sequía, erosión por los vientos y los actuales cambios climáticos que se están ocurriendo alrededor del mundo. Otro factor lo constituye el hombre y su acción destructiva hacia el medio ambiente, con actividades tales como: acumulación de basura en suelos, derrame de sustancias tóxicas, falta de riego adecuado, entre otras.
¿Es el suelo el piso que tenemos en nuestras casas?- Pues no, no es el piso de la casa. Aclaremos una confusión: ¿Que entendemos por suelo?
Según la FAO: El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con la tierra.
Otros datos interesantes suministrados por la FAO:
- El suelo retiene el triple de carbono que la atmósfera y puede ayudarnos a luchar contra el cambio climático.
- Unos 815 millones de personas sufren inseguridad alimentaria y aproximadamente 2000 millones no disponen de alimentos suficientemente nutritivos. Esta situación se podría mitigar mediante la gestión adecuada de los suelos.
- El 95% de los alimentos provienen del suelo.
😃¿Que podemos hacer para cuidarlo? Entre las actividades básicas que podemos desarrollar, cuentan:
- No arrojar basura.
- No derramar sustancias toxicas en los suelos.
- Rastrillar y mantener el suelo limpio de malezas.
- Realizar un riego adecuado del suelo.
Comentarios