Ir al contenido principal
Smiley face Smiley face Smiley face Smiley face Smiley face Smiley face

03 de Marzo: Día Mundial de la Vida Silvestre 🐯

Cada año desde el 20 de diciembre de 2013, cuando se proclamó el 03 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre, se celebra la promoción y divulgación de la protección a la vida silvestre por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el mundo en general debe ser participe, promotor, divulgador y ejecutor en diferentes formas y medios de la protección a la diversidad de flora y fauna silvestre que existe a nivel mundial y que permiten el sano desarrollo del ciclo de la vida.


🐯¿Sabias que?... La fecha elegida marca el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel en la protección de la especies frente al comercio internacional. 

Vamos a comenzar por entender ¿A que llamamos vida silvestre? Muchos pensarían que la vida silvestre solo incluye a los animales salvajes o que son habitantes naturales de un determinado lugar al que el hombre no había tenido acceso o en donde se esta abriendo paso (situación que ha contribuido a la extinción de algunas especies), pero esto no es así, la vida silvestre engloba tanto la fauna como la flora que hace vida sin intervención de la mano humana. 

Este año el tema promovido a nivel mundial esta referido a los grandes felinos y el peligro de extinción que corren las diferentes especies y sub-especies.

📹 ¡Echa un vistazo! Presta atención al vídeo promocionado por la ONU con motivo de la preservación de la especie felina en estado salvaje, realizado para la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre 2018.

 

Estos animales salvajes y de naturaleza feroz gozan de una extraordinaria belleza exótica y majestuosa que los distingue del resto en el Reino Animal. Estas mismas características son las que los hacen blanco de numerosas personas sin el mas mínimo sentido de preservación de la vida y solo buscan satisfacer sus gustos enfermizos y lucrativos (Cazadores furtivos) basados en las partes del animal. Desde mi punto de vista, la caza furtiva e indiscriminada es producto del sentido de inferioridad de las personas que lo ejecutan hacia la especie objeto. Problema que encuentra su solución en medidas de protección adoptadas por las personas de la localidad en la cual estos animales se encuentran y las cuales deben velar por su preservación en vista de los rasgos distintivos que estos ofrecen a la región, siempre tomando en cuenta la preservación o convivencia de la especie humana y animal. 
Otro aspecto que contribuye a su extinción es la ocupación de espacios naturales donde estas especies se desarrollan y, además, afectan su alimentación debido a que estas áreas son compartidas por otros animales que forman parte de su cadena alimenticia. Este aspecto encuentra solución en la creación de parques naturales de áreas extensas protegidos para el desarrollo de la vida salvaje de estos animales y de existir promover de una manera constante su sostenimiento y sentido de preservación para las nuevas generaciones futuras. 

Habiendo escrito todo esto, te comento que existen 8 especies de grandes felinos, estos son: Chita, Jaguar, Leopardo, León, Puma, Leopardo de las Nieves, Tigres, Pantera Negra. Algunos pueden presentar variantes en cuanto al color, existiendo felinos blancos y de ojos azules. Si quieres conocer más sobre cada uno de ellos y verificar su estatus actual, te recomiendo ingresar en la siguiente página web: Wild Life Day   



🐯Preservar la fauna salvaje y la flora silvestre es un deber de todas las personas que habitamos este complejo mundo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 de marzo: Día Internacional de la Francofonía

Todos los 20 de marzo desde el año de 1998 se celebra el Día Internacional de la Francofonía, fecha que la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) eligió para conmemorar el idioma francés como enlace común y, así también, la diversidad propia de los países miembros que conforman la organización. En la actualidad, esta celebración es llevada a cabo por la comunidad francófona que habita en los cinco continentes.  A partir del 19 de febrero de 2010 la Organización de las Naciones Unidas se une a estas celebraciones decretando el 20 de marzo como Día de la Lengua Francesa eligiendo esta fecha en conmemoración a la Fundación de la Organización Internacional de la Francofonía en el año de 1970. 💡Interesante: 38 países de los 193 Estados Miembros utilizan el francés para corresponder con la Organización de Naciones Unidas. A su vez, se encuentra entre los 6 idiomas oficiales de esta organización. El idioma francés se originó en Francia, desde alrededor del si...

14 de Febrero: Día del Amor y la Amistad 💖 (Día de San Valentín)

Hoy, quiero compartir con ustedes esta nota acerca del Día del Amor y la Amistad también conocido como el Día de San Valentin. Conoces... ¿Cuál es su origen? Voy a resumir la historia en 7 datos interesantes de este día tan especial para muchos; pero, con una historia tan triste que contrasta con las celebraciones que se llevan a cabo en la actualidad.  💖 7 Datos interesantes del Día del Amor y la Amistad (Día de San Valentin) El Día de San Valentin tiene su origen en el catolicismo romano y se festejaba para conmemorar las buenas obras realizadas por San Valentin de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor.  Cuenta una leyenda que San Valentin casaba a soldados con sus damas en las bodegas de las cárceles del imperio en tiempos donde el cristianismo era prohibido por Claudio II. Por este motivo al ser descubierto fue capturado, encerrado y por influencias de otros altos funcionarios fue decapitado.   La Iglesia Católica escogió la vida ...